Día del libro 23-04-2021

Dia del libro

23 de Abril: Día del libro.

El Día del libro es un día celebrado en todo el mundo. Este día surgió debido a que Miguel de CervantesWilliam ShakespeareGarcilaso de la Vega murieron el 23 de Abril de 1616. En este día se trata de fomentar la lectura y para ello nuestro centro realiza cada año diversas actividades con los alumnos. 

Este año se han realizado las siguientes actividades:

 

· Educación infantil:

En educación infantil los niños de 3, 4 y 5 años han leido varios cuentos clasicos y han hecho marcapáginas, mini libros y dibujos.

 

· Primero de primaria:

Los alumnos de primero de primaria han creado sus propios cuentos partiendo de la conocida técnica de Rodari: el Binomio Fantástico. También elaboraron un comic con las palabras pájaro y libro (elegidas al azar) y para finalizar realizaron un marcapáginas de origami. 

 

· Segundo de primaria:

En segundo de primaria(a y b), los alumnos y alumnas leyeron una lectura en grupo de un cuento clásico y, tras su lectura, después de dicha lectura los alumnos respondían a tres preguntas enfocadas al fomento de la Igualdad.

Una vez que respondieron a las distintas preguntas, realizaron un dibujo en DIN-A3 sobre el cuento trabajado, pero teniendo en cuenta sus respuestas y según su manera de ver la vida hoy en día. Para finalizar, realizaron marca páginas dentro del área de Art and Crafts.

 

· Tercero de primaria:

En tercero de primaria los alumnos y alumnas realizaron “La ensalada de cuentos”. Consistía en mezclar los títulos de distintos cuentos tradicionales, escribir el texto y dibujar la portada según el “nuevo” cuento formado. Ha resultado muy divertido.

También realizaron marca páginas en el área de Art and Crafts.

 

· Cuarto de primaria:

En cuarto de primaria los alumnos y alumnas realizaron un libro gigante. Todos se inventan un inicio y, entre todos, se elige el que más guste. A partir del inicio elegido, se inventan el nudo y, de entre todos los “nudos”, se elige uno. De la misma manera, se hace un final. Una vez redactado, elaboraron una portada y fueron pegando las distintas partes del cuento elegido entre toda la clase.

Además, realizaron un padlet titulado “The influencers books” y unos marcapáginas dentro del área de Art and Crafts.

 

· Quinto de primaria:

En quinto de primaria los alumnos y alumnas elaboraron sus propios cuentos con sus tablets, demostrando una gran imaginación.

Unos ejemplos de los cuentos creados son:

“VIAJE EN EL TIEMPO”

Todo empezó un día cualquiera de 3.007 en el colegio flotante. La profesora, nos dijo que como hoy era 22 de abril, que fuéramos a la blioteca a buscar que era un libro.

Todos mis amigos y yo fuimos esa misma mañana en el recreo. El robot de la tablioteca nos atendió muy bien, y nos llevó a una especie de desván. Estaba llena de cosas que parecían folios, y se fue diciéndonos:"Bip - bop  aquí está todo lo que buscáis" . Total, que nos pusimos a investigar.

 - ¡Chicos, creo que estos son libros! - dije yo.

-¡Es verdad! - Dijo Nico.

Había un libro gigante encima de una mesa. Fui a tocarlo para abrirlo y de repente salió un destello de luz. Cerré los ojos para no cegarme y cuando los abrí ya no estaba en el desván, sino en la calle. En una calle muy rara. No era normal sino vieja. Mis amigos también estaban allí. Parecía que estábamos alrededor de los años 2.000. - ¡Hemos viajado en el tiempo! – dijo mi amiga Sara. Los demás asentimos con la cabeza. ¡Teníamos que volver como fuese! Pero la mejor idea que se me ocurrió fue ir a la tablioteca (que por aquellos entonces se llamaba biblioteca). Nuestra misión era volver al desván, no fue muy difícil. Pero el libro no estaba en la mesa. Había que buscarlo por los inmensos estantes. Al cabo de una hora lo encontramos, lo dejamos encima de la mesa y nos pusimos alrededor de él. Yo lo abrí, otro destello de luz saltó y aparecimos de vuelta en el desván,igual, pero más viejo.

FIN

 

"LUNA Y LOS DRAGONES PRIMARIOS"

Érase una vez, a mediados de la edad media, una chica llamada Luna que vivía en una ciudad llamada Dragontina.

Un día, avistó a lo lejos el ejército de otra ciudad, Zarpa.

Intentó avisar a todos pero, era demasiado tarde. Toda Dragontina fue esclavizada, menos Luna, que consiguió escapar.

Por la noche, durmió en el frío suelo, a más de quince kilómetros de distancia de la ciudad.

Al despertar, estaba en una cueva en la que escuchó voces, las siguió hasta toparse con tres dragones:

Acua, el dragón de agua

Piro, el dragón de fuego

Luna y los dragones se unieron por un motivo, derrotar a Dark, el líder del imperio de Zarpa.

Fueron a intentar derrotar a Dark, pero no sería tarea fácil, ya que tenían que esquivar decenas de guardias.

Al llegar hastaDark, este les aplaudió con una sonrisa macabra hasta que se confiaron y aprovechó para atacarlos.

Después de una larga pelea, Luna y los dragones estaban entre la espada y la pared. Los dragones combinaron sus fuerzas para crear un rayo multicolor que derrotó a Dark y provocó que nacieran más dragones con distintos poderes.

Desde aquel día Dragontina vivió feliz y en convivencia con los dragones.

FIN

 

· Sexto de primaria:

En sexto de primaria (A) los alumnos y alumnas han realizado una actividad de expresión escrita titulada “Cóctel de Historias” y cuyo proceso es el siguiente:

  1. Se reparte un folio a cada alumno con diferentes casillas que deben rellenar respondiendo a las siguientes preguntas: quién, cuándo, cómo, qué hizo, con quién. El alumno se imagina el esqueleto de una historia que responda a esas preguntas
  2. Una vez respondidas las preguntas, el alumno recorta cada casilla y las entrega al profesor.
  3. El profesor reparte cada apartado por los alumnos de la clase, de manera que cada alumno forme una nueva historia con fragmentos diferentes al que él escribió.
  4. Se escribe la historia teniendo en cuenta aspectos fundamentales como: coherencia, cohesión, uso de conectores, léxico variado, corrección gramatical, etc.

En sexto de primaria (B) los alumnos y alumnas han realizado una serie de actividades: en primer lugar, han escrito una carta  de una temática libre dedicada a las personas de una residencia de ancianos, con lo que se fomenta además de la expresión escrita,  valores como la el respeto y el cuidado hacia nuestros mayores, contribuyendo así a que estos no se sientan tan solos.

En segundo lugar, han realizado una tarea llamada “Dale la vuelta al cuento”. Esta tarea consiste en coger un cuento tradicional y darle un enfoque diferente, donde los malos ahora son los buenos, los personajes tienen papeles o roles diferentes, se produce una modificación del final de este etc. De esta forma contribuimos al desarrollo de la imaginación y fomento de la lectura.

Algunos títulos de los cuentos son: Caperucito azul, Pepeter Pan o El lobito feo.

 

Última modificación: 04/05/2021 - 13:09